Haier Biomedical provides reliable cold storage to support neurological disease research
Cerevance, con sede en Cambridge (Reino Unido), lleva a cabo investigaciones en busca de terapias vitales para enfermedades del sistema nervioso central (SNC), como el Alzheimer y el Parkinson, utilizando muestras de tejidos humanos y la plataforma NETSseq, propiedad de la empresa. Para ello es fundamental el almacenamiento de más de 14.000 muestras biológicas en ultracongeladores y la utilización de sondas de temperatura, oxígeno, dióxido de carbono y humedad para garantizar un entorno de laboratorio constante y seguro. Sin embargo, en los últimos años, Cerevance ha tenido repetidamente experiencias decepcionantes trabajando con una serie de sistemas de monitorización en tiempo real de diferentes empresas, porque en algunas ocasiones las falsas alertas mantenían al equipo en vela durante la noche. En este artículo, Todd Lowings, Director de Instalaciones y miembro fundador de Cerevance, describe cómo una breve prueba con el sistema de monitorización en tiempo real de Haier Biomedical cambió pronto su opinión sobre estos dispositivos, proporcionando a la empresa productos confiables para salvaguardar las muestras.
Necesidades de los clientes
· Sustituir los congeladores ineficientes
· Evitar la pérdida de muestras y el impacto en la investigación
· Aumentar la eficiencia energética
· Ahorro de costes
· Permiten detectar a tiempo las fluctuaciones de temperatura
· Mejorar el aislamiento y la retención del frío
· Mitigación de cortes de electricidad
· Mantenimiento preventivo proactivo
"Estudiamos muestras de tejido humano para encontrar dianas prometedoras para la próxima generación de tratamientos de trastornos del SNC. Nuestra licencia de tejidos humanos de la HTA nos permite obtener estas muestras biológicas del banco y almacenarlas en congeladores a -80 ° C para su conservación. La manipulación de estas muestras requiere mucha consideración, no sólo para conservar nuestra licencia, sino también para mostrar respeto a quienes han donado sus órganos para la investigación. No nos tomamos esa responsabilidad a la ligera. Tenemos el deber de velar por la integridad de nuestros valiosísimos especímenes biológicos, y parte de ello consiste en asegurarnos de que invertimos en los mejores sistemas de control para nuestros congeladores. "
Antecedentes y retos
El equipo de Cerevance lleva a cabo una investigación pionera sobre los efectos de nuevos compuestos en fase de descubrimiento y fase clínica para el tratamiento de trastornos neurológicos en muestras de tejido humano. El almacenamiento de estas muestras biológicas está cubierto por una licencia de tejidos humanos y debe cumplir la normativa de la Autoridad de Tejidos Humanos (HTA), que incluye el almacenamiento de las muestras en ultracongeladores y una estrecha vigilancia de las fluctuaciones de temperatura. Sin embargo, la empresa probó una serie de sistemas de control de distintos proveedores y descubrió que las falsas alertas eran demasiado frecuentes, lo cual costó el valioso tiempo de los empleados y arruinaba la confianza del equipo en los dispositivos.
Todd explicó: "Estudiamos muestras de tejido humano para encontrar dianas prometedoras para la próxima generación de tratamientos de trastornos del SNC. Nuestra licencia de tejidos humanos de la HTA nos permite obtener estas muestras biológicas de bibliotecas y almacenarlas en congeladores a -80 ° C para su conservación. La manipulación de estas muestras requiere mucha consideración, no sólo para conservar nuestra licencia, sino también para mostrar respeto a quienes han donado sus órganos para la investigación. No nos tomamos esa responsabilidad a la ligera; tenemos el deber de velar por la integridad de nuestras valiosísimas muestras biológicas, y parte de ello consiste en asegurarnos de que invertimos en los mejores sistemas de control para nuestros congeladores. También es vital asegurarnos de que la temperatura en nuestro laboratorio es constante -ya que demasiada variación puede dar lugar a discrepancias en nuestros datos- y evaluar los niveles de oxígeno y dióxido de carbono como precaución de seguridad crítica para trabajar con nitrógeno líquido. Nuestro laboratorio ya cuenta con un sensor de oxígeno integrado en la pared, pero lo ideal sería disponer de un sistema de control secundario independiente al que pudiéramos acceder a distancia en caso de incidente para evaluar la situación desde una distancia segura."
"Por desgracia, nuestra experiencia con los equipos de control ha sido bastante mala", continúa Todd. "Personalmente, he trabajado con seis o siete sistemas distintos y ninguno de ellos ha funcionado correctamente. El mayor problema han sido las falsas alarmas; a veces nos han despertado en mitad de la noche y nos hemos visto obligados a conducir a investigar las alertas. Era especialmente frustrante cuando muchas resultaban erróneas. Ha sido un verdadero quebradero de cabeza pero, por supuesto, tenemos la responsabilidad ante los donantes y la empresa de proteger las muestras congeladas, y tuvimos que investigar cada alerta para estar realmente seguros de que no había peligro."
Necesidad de sistemas de vigilancia y congeladores fiables
Todd y su equipo siguieron buscando ultracongeladores y sistemas de monitorización fiables en los que pudieran confiar y que les dieran la seguridad necesaria para reaccionar en caso de que se produjera un auténtico fallo, y pronto descubrieron Haier Biomedical. Todd explicó: "Me reuní con un representante de Haier Biomedical para hablar de la compra de congeladores cuando me explicó que la empresa también ofrecía sistemas de monitorización. Estaba un poco receloso, dada mi experiencia con instrumentos de otras empresas, pero decidí dar el paso. Probamos con éxito el sistema de Haier Biomedical durante varias semanas, que fue muy útil porque podíamos probar el instrumento con nuestros propios parámetros. Por ejemplo, fijamos el intervalo de temperatura máxima y mínima de las sondas de temperatura, establecimos un retardo de 15 minutos para tener en cuenta que el congelador se abría varias veces al día y optimizamos la posición de la sonda. Esta experiencia realmente positiva nos dio confianza para trabajar más con los equipos de Haier Biomedical, y ahora tenemos varios congeladores con sondas de temperatura para alojar todas nuestras muestras de tejidos, así como monitorización de monóxido de carbono, oxígeno y humedad en nuestros laboratorios y oficinas."
Instrumentos de confianza
El sistema de monitorización ha sido fundamental para garantizar que Todd y su equipo reciban rápidamente una alerta, dándoles tiempo para actuar y conservar las muestras en caso necesario. El sistema supervisa inalámbricamente los datos en tiempo real y emite una llamada telefónica y un mensaje de texto automatizados si se produce un fallo. Además, una ventaja importante de este sistema es que funciona de forma independiente con baterías. Esto significa que no necesita depender de la red eléctrica y puede seguir utilizándose en caso de apagón, que es una causa bastante frecuente de avería en los congeladores.
"El sistema de control es fundamental para proteger nuestras muestras", explicó Todd. "Ha sido increíblemente útil en varios escenarios en los que se ha producido un fallo, ya que nos ha avisado con suficiente antelación para llegar al laboratorio y salvar todo el contenido del congelador".
No hay mayor elogio que la confianza total en Haier Biomedical
Resultados del proyecto
· Funcionamiento energéticamente eficiente y ahorro de costes
· Control fiable y preciso de la temperatura
· Condiciones de almacenamiento constantes y estables
· Mejora de la integridad y viabilidad de las muestras
· Efficient and optimised use of space
· Mejor accesibilidad y organización de las muestras almacenadas
· Registro de datos y supervisión mejorados
· Contribuye a los objetivos generales de sostenibilidad